Cuando actúa la CEDHU?
Al momento que un agente estatal o un particular con aquiescencia, tolerancia, complicidad o por omisión del Estado, comete los siguiente atropellos:
Detenciones arbitrarias
Torturas
Ejecuciones Extrajudiciales
Agresiones físicas
Criminalización de la protesta social
Violaciones al derecho a la educación, salud, vivienda trabajo y ambiente (siempre y cuandos se trate de denuncias colectivas)
Cuando la vulneración de un derecho proviene de una persona particular que no tiene vínculo directo o indirecto con el Estado, la CEDHU no puede intervenir.
¿Cómo presentar tu denuncia?
Una denuncia de violaciones a los derechos humanos, es la información o relato de un hecho violatorio a los derechos humanos, en el cual consten los datos fundamentales de:
• Qué derechos fueron violados;
• Quiénes fueron los actores: víctimas y perpetradores directos e indirectos; ubicación de lugar y tiempo (donde y cuando ocurrió el hecho o los hechos);
• Métodos que utilizaron para violar los derechos de la víctima.
• Datos de la fuente y documentación que sirva de prueba.
• Es indispensable recuperar evidencias, pruebas, testigos que fundamenten y respalden la denuncia.
Las violaciones a los derechos humanos se clasifican de acuerdo a los derechos violados. Las más graves y sistemáticas se constituyen en crímenes de lesa humanidad.
Puede presentar su denuncia de formar oral o escrita, no es necesaria la firma de un abogado. De presentarse de forma escrita estará dirigida a la Hna. Elsie Monge, Directora Ejecutiva de la CEDHU y contendrá un resumen suscinto de los hechos, considere los puntos descritos arriba. Todas las denuncias deben contener el nombre del denunciante, número de telefónico y la documentación de respaldo.
Formulario de denuncia
Si considera que ha sido víctima de alguna atropello a sus derechos de acuerdo a la descripción anterior, puede enviar su denuncia llenando el siguiente formulario
