26 de febrero del 2019
Veinte personas se encuentran aisladas en San Pablo de Amalí bajo (sector Divino Niño) desde la madrugada de hoy a causa del desbordamiento del río Dulcepamba que fue desviado por la empresa Hidrotambo. A pesar de que las autoridades conocieron de la situación de riesgo desde las 04h00 de la madrugada, solamente evacuaron a mujeres y niños. Por versiones de Samuel Guamán sabemos que no les informaron sobre la situación de los hijos y que “rezan para que no llueva” porque temen por sus vidas. La Secretaría Nacional de Riesgos informó al equipo CEDHU vía telefónica que se espera evacuarlos hasta el día de mañana.
Denunciamos que a pesar de que las autoridades supieron desde las 04h00 de la madrugada de hoy, no tomaron medidas necesarias para evacuar a todas las personas que están en riesgo sus vidas.
Antecedentes
El suceso inició la noche de ayer, cuando las familias de San Pablo de Amalí, ubicada en la provincia de Bolívar, una vez más tuvieron que huir de sus hogares por el desbordamiento del Río Dulcepamba, que fue desviado en dirección a la comunidad por la empresa Hidrotambo S.A a cargo del proyecto hidroeléctrico San José del Tambo.
Conforme relatan los pobladores, el día de ayer empezaron las lluvias cerca de las 23h00 en el sector de San Pablo de Amalí. El caudal del Río Dulcepamba aumentó rápidamente y se precipitó por el lado desviado del río, es decir, en contra de la rivera donde se encuentra la comunidad. Señalan que el río arrastraba sedimentos y material rocoso y que el río se llevó dos casas. Ahora la comunidad se encuentran incomunicada, pues el río creció y no existe paso entre San Pablo de Amalí Alto y Bajo (Barrio del Divino Niño).