CARTA ABIERTA:
Paris, Bruselas 25 de Noviembre de 2016
La FIDH está preocupada frente a la situación que se está dando desde el 21 de noviembre del 2016 en Nankints, provincia de Morona Santiago. En agosto del 2016, la comunidad de Nankints, asentada en la parroquia Panantza, fue desalojada de manera violenta de su territorio, concesionado a la empresa China Ecuacorriente (ECSA). Un territorio que esta comunidad indígena considera ancestral y legítimamente como suyo. El desalojo forzoso de la comunidad de Nankints fue un episodio más de vulneración de derechos que se suma a las continuas presiones, hostigamientos, amenazas, incursiones policiales, y enjuiciamientos sufridas por esta comunidad a lo largo de esta última década.
Luego, de los acontecimientos violentos del 21, 22 y 23 de noviembre de este año, la FIDH pide a la Defensoría del Pueblo de Ecuador, que promueva y organice un proceso para la resolución pacífica de este conflicto. La efectividad de este proceso dependerá del marco de respeto a los derechos humanos, colectivos y de la naturaleza, que esta institución propicie.
Acogemos con satisfacción la buena disposición de sus oficinas, tal como expresa su llamado del pasado 22 de Noviembre 2016 : “como Institución Nacional de Derechos Humanos, en cumplimiento de nuestro mandato constitucional,…,ponemos a disposición de las partes nuestro contingente humano e institucional para restaurar la convivencia pacifica en la localidad. ”, y citando la misma comunicación de “una respuesta adecuada a las demandas que originan el presente contexto de conflictividad”.
La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos ha recibido con grave preocupación información de fuentes fidedignas sobre el asesinato del sr. Nelson García, miembro activo del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).
El día 15 de marzo de 2016, el sr. García iba de camino a su domicilio en el municipio de Rio Lindo, departamento de Cortes, cuando fue asesinado por hombres armados. El activista por los derechos de la naturaleza y miembro activo de COPINH volvía de los predios de Rio Chiquito donde la policía había desalojado violentamente a unas 150 familias indígenas, unas cuantas horas antes del homicidio.
Adicionalmente, el sr. Sotero Chavarría y el Sr. Servín Milla, ambos miembros de la Coordinación General de COPINH, recibieron amenazas de secuestro de parte de miembros de la policía. Estos actos no son hechos aislados, sino que se suman a una larga lista de ataques y amenazas en contra de integrantes de COPINH y de sus familiares.
En este contexto es imperioso mencionar que la muerte del sr. García ocurre a penas dos semanas después del asesinato de la emblemática defensora de derechos humanos Berta Cáceres. En este sentido la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ha reiterado varias veces su preocupación por la precaria situación de defensoras y defensores de derechos humanos en varias regiones del país. En su Informe sobre Honduras la CIDH ha manifestado que,
Los defensores y las defensoras de derechos humanos […] son blancos de ataques por parte de aquellas personas que han sido señaladas como responsables de violaciones a derechos, o bien, de sectores y grupos que tienen intereses opuestos a sus causas. […]
La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) expresa su preocupación por las tensiones en las localidades de Chipoco y Chipoco II en el Estado de Hidalgo, México. Dichas tensiones han sido propiciadas y exacerbadas gracias a la presencia de la empresa minera Autlán. La cual se ha encargado de dividir a la población entregando beneficios económicos únicamente a un grupo de comuneros y dejando de lado a otros miembros de la comunidad.
El sábado 20 de febrero 2016 alrededor de las 11 de la noche el comisariado Nicolás Hernández Onofre y su gente bloquearon con cadena y candado la válvula de agua general que abastece a las 2 localidades (Chipoco y Chipoco II) a través de la red de agua potable. El domingo 21 a las 7:00 a.m. el Sr. Serafín Agustín Trinidad quien es el encargado de repartir el agua a la hora de querer realizar su labor se encontró que la llave general, la que se tiene que abrir para repartir el agua ya se encontraba bloqueada con cadena y candado (se anexa foto). Esta decisión tomada por el Comisariado es en represalia contra los pobladores, ya que el Sr. Serafín no acató las órdenes tanto del representante del Comisariado, del Consejo de Vigilancia y del Delegado de Chipoco, de que cada vez que distribuyera el agua, cerrara las tomas de los integrantes de Chipoco II.
28 febrero 2016, A las 9:00 horas aproximadamente, un grupo de comuneros encabezados por los C. Nicolás Onofre Hernández y por el C. Clemente Hernández Hernández, en un acto más de total provocación, quitaron la cerca del C. Pedro Guzmán Hernández; y posteriormente, a su hijo, quien estaba construyendo su vivienda, fueron y le cercaron el terreno, impidiéndole el paso con este acto. Evitando caer en provocaciones, se tomó la decisión de poner la denuncia en el ministerio público de Huejutla, quienes en un principio se negaban, y sólo después de insistir se hizo caso a los afectados.
La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) se suma al pedido de apoyo de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y expresa su preocupación por la detención arbitraria de: Rocío Celeste Martínez Gregorio y Fidel Desiderio Martínez durante la conmemoración de la masacre de Tlatelolco el 2 de octubre de 2015 en Oaxaca, México.
Tanto Rocio como Fidel son recién licenciados del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Han jugado un papel importante en el movimiento estudiantil oaxaqueño y en la defensa comunitaria en la región indígena Mixe, y han llevado a cabo acciones de solidaridad con víctimas de violaciones a derechos humanos y personas presas por motivos políticos. La Sra. Rocío Celeste Martínez Gregorio, es parte del movimiento feminista comunitario y colabora también con el Colectivo Mujer Nueva, organización que promueve los derechos de las mujeres y su participación comunitaria. Cabe destacar que tanto Autoridades Municipales como Universitarias respaldan la trayectoria de ambos defensores.
Según la información recibida, el 2 de octubre del 2015, alrededor de las 17:30 horas, la Sra. Rocío Celeste Martínez Gregorio y el Sr. Fidel Desiderio Martínez fueron detenidos ilegalmente y arbitrariamente por la Policía Estatal cuando se encontraban en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca camino de una reunión de trabajo en las oficinas del Centro de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO). Ese mismo día en el centro de Oaxaca se estaba celebrando una marcha por la conmemoración de la masacre estudiantil de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968 en el que tuvieron lugar disturbios. Es importante mencionar que no existen testigos oculares ni prueba alguna que den fe sobre la participación de Rocío Martinez y Fidel Martinez en actos “violentos”.
La Sra. Rocío Celeste Martínez Gregorio y el Sr. Fidel Desiderio Martínez están siendo indiciados por el delito de daños y el 5 de octubre de 2015 a las 17:30 horas, ambos fueron puestos a disposición del Juez Sexto de lo Penal de la Ciudad de Oaxaca.
La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, sostiene que ataques y detenciones a defensoras y defensores de derechos humanos no son aislados, por el contrario responden a una estructura de criminalización de la protesta social, muy extendida en México y otros países de la región. En este sentido, preocupa que la Secretaria de Seguridad Pública de Oaxaca reportó en un comunicado oficial la detención de 52 personas pero únicamente informa de la puesta a disposición de las autoridades de 12 de ellas. Esas 40 personas no reportadas y el porcentaje reducido de ellas puestas a disposición judicial parecen apuntar a un intento de estigmatización y criminalización del movimiento social por parte de la Seguridad Pública.
La Comisión reitera su preocupación por la detención arbitraria de la Sra. Rocío Celeste Martínez Gregorio y del Sr. Fidel Desiderio Martínez, y teme que dichos hechos hayan sido motivados por sus actividades en defensa de los derechos humanos que han venido llevando a cabo los últimos años.
Por eso razón la Comisión llama al gobierno de México a:
Liberar de forma inmediata a la Sra. Rocío Celeste Martínez Gregorio y al Sr. Fidel Desiderio Martínez y poner fin a todo tipo de hostigamiento judicial en su contra, y, en general, en contra de todos los defensores de derechos humanos en México;
Tomar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de la Sra. Rocío Celeste Martínez Gregorio y el Sr. Fidel Desiderio Martínez, y más generalmente de todos los defensores de derechos humanos en México;
Llevar a cabo una investigación inmediata, independiente, exhaustiva, efectiva e imparcial en torno a todos los hechos arriba denunciados, y que el resultado de la investigación se haga público con el fin de que los responsables sean llevados ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial, y les sean aplicadas las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley;
Poner fin a la estigmatización y criminalización de la protesta social y del trabajo de las defensoras y los defensores de derechos humanos en el Estado de Oaxaca;
De manera general, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por México.
Leer comunicado en la página de la FIDH
12 de Octubre de 2015
La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) por medio del Observatorio ha recibido información de fuentes fidedignas sobre la liberación de la Sra. Rocío Celeste Martínez Gregorio y del Sr. Fidel Desiderio Martínez . Ambos son recién licenciados del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Han jugado un papel importante en el movimiento estudiantil oaxaqueño y en la defensa comunitaria en la región indígena Mixe, y han llevado a cabo acciones de solidaridad con víctimas de violaciones a derechos humanos y personas presas por motivos políticos. La Sra. Rocío Celeste Martínez Gregorio, es parte del movimiento feminista comunitario y colabora también con el Colectivo Mujer Nueva, organización que promueve los derechos de las mujeres y su participación comunitaria.
Según la información recibida, el día 11 de octubre de 2015, el Juez Sexto de lo Penal del Distrito Judicial del Centro dictó autos de libertad a favor de la Sra. Rocío Celeste Martínez Gregorio y el Sr. Fidel Desiderio Martínez. Habían sido detenidos el día 2 de octubre de 2015 por miembros de la Policía Estatal y puestos a disposición judicial el 5 de octubre de 2015. Se retiraron de igual modo los cargos por daños que se habían interpuesto en contra de ambos defensores.
La CEDHU ha recibido con satisfacción la decisión de liberar a la Sra. Rocío Celeste Martínez Gregorio y al Sr. Fidel Desiderio Martínez. Reiterando la preocupación por el hostigamiento al que han sido sometidos, el cual parece meramente dirigido a sancionar sus actividades como defensores de derechos humanos. Por lo tanto el Observatorio insta a las autoridades mexicanas a poner fin a cualquier acto de hostigamiento, incluyendo a nivel judicial, en contra de los defensores de derechos humanos en México.
Quito, 16 de abril de 2015
Sr.
Juan Manuel Santos
Presidente de la República de Colombia
Palacio de Nariño
Santa Fe de Bogotá.
Presente.-
De nuestras consideraciones:
Reciba un cordial saludo de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos de Ecuador, CEDHU. La presente tiene a fin expresarle nuestra preocupación por la huelga de hambre que desde el pasado 13 de abril de 2015, llevan a cabo cinco trabajadores en reclamo por sus derechos laborales y por presuntas amenazas contra su vida y contra el ambiente que, de tener una intervención oportuna desde el Estado, podrían evitarse.
A continuación dejo a su consideración la información recibida por parte de las organizaciones Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, CAJAR y Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario, Sinaltrainal: